Buscardor

sábado, 15 de septiembre de 2018

Fuerza de rozamiento

La fuerza de rozamiento, no es un concepto sencillo. Se precisa realizar experimentos que pongan en evidencia sus características esenciales. La fuerza de rozamiento tiene, en general, un valor desconocido, salvo en dos situaciones:
  1. Cuando el cuerpo va a empezar a deslizar, que adquiere su valor máximo, μs·N
  2. Cuando está deslizando, que tiene un valor constante, μk·N
Donde N es la fuerza que ejerce el plano sobre el bloque.

Resultado de imagen para fuerza de rozamiento

El rozamiento entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados más remotos para hacer fuego frotando maderas. En nuestra época, el rozamiento tiene una gran importancia económica, se estima que si se le prestase mayor atención se podría ahorrar muchísima energía y recursos económicos.
Históricamente, el estudio del rozamiento comienza con Leonardo da Vinci que dedujo las leyes que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular que desliza sobre una superficie plana. Sin embargo, este estudio pasó desapercibido.
En el siglo XVII Guillaume Amontons, físico francés, redescubrió las leyes del rozamiento estudiando el deslizamiento seco de dos superficies planas. Las conclusiones de Amontons son esencialmente las que estudiamos en los libros de Física General:
  • La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano.
  • La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque.
  • La fuerza de rozamiento no depende del área aparente de contacto.
El científico francés Coulomb añadió una propiedad más
  • Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad.
Resultado de imagen para fuerza de rozamiento

La fuerza normal

La fuerza normal, reacción del plano o fuerza que ejerce el plano sobre el bloque depende del peso del bloque, la inclinación del plano y de otras fuerzas que se ejerzan sobre el bloque tal como vamos a ver en estos ejemplos.
roza1.gif (916 bytes)
Supongamos que un bloque de masa m está en reposo sobre una superficie horizontal, las únicas fuerzas que actúan sobre él son el peso mg y la fuerza y la fuerza normal N. De las condiciones de equilibrio se obtiene que la fuerza normal N es igual al peso mg
N=mg
Si ahora, el plano está inclinado un ángulo θ , el bloque está en equilibrio en sentido perpendicular al plano inclinado por lo que la fuerza normal N es igual a la componente del peso perpendicular al plano, N=mg·cosθ

Consideremos de nuevo el bloque sobre la superficie horizontal. Si además atamos una cuerda al bloque que forme un ángulo θ con la horizontal, la fuerza normal deja de ser igual al peso. La condición de equilibrio en la dirección perpendicular al plano establece

N+F·sinθ =mg

El bloque se mueve

En la figura, se muestra un bloque arrastrado por una fuerza F horizontal. Sobre el bloque actúan el peso mg, la fuerza normal N que es igual al peso y la fuerza de rozamiento Fk entre el bloque y el plano sobre el cual desliza. Si el bloque desliza con velocidad constante la fuerza aplicada F será igual a la fuerza de rozamiento Fk.
Investigaremos la dependencia de Fk con la fuerza normal N. Veremos que si duplicamos la masa m del bloque que desliza colocando encima de éste otro igual, la fuerza normal N se duplica, la fuerza F con la que tiramos del bloque se duplica y por tanto, Fk se duplica.
La fuerza de rozamiento Fk es proporcional a la fuerza normal N.

La constante de proporcionalidad
 μk es un número sin dimensiones que se denomina coeficiente cinético de rozamiento.Fkk N
El valor de μk es casi independiente del valor de la velocidad para velocidades relativas pequeñas entre las superficies y decrece lentamente cuando el valor de la velocidad aumenta.

El bloque está en reposo

También existe una fuerza de rozamiento entre dos objetos que no están en movimiento relativo.
Como vemos en la figura, la fuerza F aplicada sobre el bloque aumenta gradualmente, pero el bloque permanece en reposo. Como la aceleración es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de rozamiento Fs.

La máxima fuerza de rozamiento se produce en el momento en el que el bloque comienza a deslizar.
F=Fs
Fs máxsN
La constante de proporcionalidad μs se denomina coeficiente estático.
Los coeficientes estático y cinético dependen de las condiciones de preparación y de la naturaleza de las dos superficies y son casi independientes del área de la superficie de contacto.
Superficies en contactoμsμk
Cobre sobre acero0.530.36
Acero sobre acero0.740.57
Aluminio sobre acero0.610.47
Caucho sobre concreto1.00.8
Madera sobre madera0.25-0.50.2
Madera encerada sobre nieve húmeda0.140.1
Teflón sobre teflón0.040.04
Articulaciones sinoviales en humanos0.010.003
Fuente: Serway R. A.. Física. Editorial McGraw-Hill. (1992)


martes, 24 de julio de 2018

La Corrupción En El Perú

NO dejes que tu Perú sea visto como el país mas corrupción esta en ti cambiar el país...

Mira este vídeo Y ayuda a tu Perú... 

Santuario Nacional de Calipuy

Un lugar de tu Perú que debes conocer....






Conociendo El Perú: "Santuario Nacional de Calipuy"

El Santuario Nacional de Calipuy es el hogar de la mayor cantidad de guanacos del Perú. Actualmente, esta reserva debe enfrentar los embates de la caza ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la zona intangible. En esta, como en otras situaciones, la acción del turismo sostenible es inminente.

                                           


miércoles, 18 de julio de 2018

Lugar Turístico De Nuestra Región La Libertad: Huanchaco

Huanchaco es una relajada ciudad costera del Pacífico, popular entre los surfistas y ubicada cerca de muchos sitios históricos. Aprende a surfear, recorre una ciudad antigua y disfruta de las especialidades de mar en los diversos restaurantes de mariscos.
La Playa Huanchaco está situada a aproximadamente 25 minutos en auto desde Trujillo y se encuentra bien conectada por la red de camiones. El Aeropuerto Internacional FAP Carlos Martínez de Pinillos recibe vuelos diarios desde Lima y está ubicado a solo diez minutos. 
           
   
Huanchaco es un popular destino todo el año, pero realmente cobra vida entre diciembre y marzo durante la temporada de verano. Entre junio y septiembre puedes tener días nublados y temperaturas del agua más bajas.

Los Desastres Naturales

Los desastres naturales, también conocidos como catástrofes naturales, a menudo son eventos extremos y repentinos que generalmente son causados ​​por cambios climáticos abruptos y factores ambientales. Un desastre natural puede causar daños a la propiedad, daños económicos o pérdidas de vidas.
El hombre ha pasado años tratando de encontrar formas de predecir los patrones climáticos, pero parece que aún queda un largo camino por recorrer, ya que los huracanes, los terremotos, las inundaciones, las enfermedades y otros tipos de desastres naturales siguen golpeando la Tierra con millones de muertos. 


Los desastres naturales tienen diferente origen: por la naturaleza misma y en parte por la contaminación causada por el propio ser humano. Diversos factores pueden ocasionar el descontrol de la tierra, no solamente es la contaminación y no es el movimiento interno de la tierra lo que origina a todos los desastres naturales que presenciamos en ésta época.

Cuidado y Conservación del Medio Ambiente

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer algunos puntos importantes acerca del cuidado y conservación Del medio ambiente. Esperando que cada personas que este interesado En este tema, primeramente tome conciencia, y luego trate de poner en practica, porque es necesario que cada ser humano cuide y salve a la madre tierra de una destrucción que seguramente mas a futuro a de pasar.
El cuidado del medio ambiente depende de cada ser humano que habita en la tierra, porque este lugar que vivimos es prestado y por lo tanto debemos de tomar conciencia.  



El cuidado del medio ambiente debe empezar, en cada casa, tal ves así podamos evitar mas adelante un sufrimiento, que nosotros mismos estamos causando. 
La conservación del medio ambiente es importante, conservar nuestra cultura, los origenes, etc  Conservar las plantas, animales, agua, etc.